miércoles, 10 de mayo de 2023

La Virgen de la Aliaga recibe a los primeros pueblos en su romería: Blesa, Huesa del Común y Josa

Mayo: mes de María y de las romerías.

La Iglesia Católica dedica el mes de Mayo a la Virgen María. También es el mes en el que tienen lugar las romerías a la Virgen de la Aliaga.

El pasado sábado 6 de Mayo acudieron en romería al Santuario de la Virgen de la Aliaga los pueblos de Blesa, Huesa del Común y Josa.

Virgen de la Aliaga
 
Misa Romera en honor de la Virgen de la Aliaga
Ayuda el celebrador de la palabra Jordi Xavier Romero vecino de Josa

Peregrinos de Blesa, Huesa del Común y Josa 

El Rector del Santuario de Nuestra Señora de la Aliaga y Consiliario de la Cofradía de la Santísima Virgen de la Aliaga D. Karol Yesib Giraldo Giraldo oficia la Misa

Restauración del banco corrido de piedra adosado a la fachada de la Casa del Santero. 
La imágen de los abuelos sentados en el banco tomando el sol en las romerías de primavera o disfrutando del frescor el Día del Sitio está grabada en nuestras retinas.

Los nuevo bancos de metal imitando la madera resistentes a la intemperie, al agua y a las altas temperaturas. Hechos con material de madera plástica y estructura de hierro fijada al suelo con tornillos. Situados a cada lado de la puerta de entrada al templo de la Virgen de la Aliaga. El "Salón de la Virgen de la Aliaga", explanada pavimentada entre el templo y la Casa del Santero, ha sido decorada con unos maceteros de cemento blanco imitando la piedra. 

miércoles, 3 de mayo de 2023

Las Romerías de la Virgen de la Aliaga 2023

Este año las romerías tienen un marcado carácter de rogativa para que llueva.

“Baje el agua, baje.
Llueva el Cielo, llueva.
Los ríos se están secando,
Las fuentes no manan ya
Y estas pobres criaturas
De hambre se nos morirán”.

                                                                           Memorias de Pilar Bernal Soriano.
                                                                                       Revista Ossa, n.º 15. Mayo de 2000,
                                                                                              Asociación Cultural Castillo de Peñaflor.


En numerosas ocasiones nuestros antepasados han recurrido a la Virgen de la Aliaga en momentos de dificultad. Siguiendo la tradición en las romerías de este año vamos a pedir la intercesión de Nuestra Señora de la Aliaga para que nos envie el agua que riegue nuestra tierra sedienta. Estamos sufriendo una grave sequía que preocupa especialmente a los agricultores y ganaderos en una comarca eminentemente agrícola. Además del agua para consumo humano, la necesitamos para nuestros campos de cereal, para nuestros almendros, olivos y vides, para nuestro ganado, para nuestro entorno natural,…


Aquello de “que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva” este año convertido en un desesperado “que llueva, que llueva, la Virgen de la Aliaga


Las romerías de primavera a la Virgen de la Aliaga empiezan este Mayo y lo hacen mirando al cielo más que nunca, con plegarias para que llueva y poder combatir la aguda sequía que atraviesa el país, de la que no se libra nuestra comunidad de la Aliaga.


Los más madrugadores son los vecinos de Blesa, Huesa del Común y Josa que el primer sábado de Mayo honran a la Virgen de la Aliaga. Abriendo el ciclo de peregrinaciones al Santuario de Nuestra Señora de la Aliaga que se repite todas las primaveras.


El segundo sábado de Mayo acuden en romería los pueblos de Segura de los Baños, Anadón y Cortes de Aragón. Segura de los Baños organiza el Camino Segura de los Baños a la Virgen de la Aliaga que ya va en su 21 edición. Un camino que atrae senderistas por la tradición, la fiesta y la hermandad vecinal.


El sábado 27 de mayo, en la víspera de la festividad de Pentecostés, el pueblo de Muniesa visita a la Virgen de la Aliaga. Recuperando la tradición de los carros enramados para hacer el camino hasta el santuario.


El ciclo de romerías de primavera a la Virgen de la Aliaga lo cierran los pueblos de La Hoz de la Vieja, Maicas y Plou que peregrinan el sábado 3 de Junio, víspera del Domingo de la Santísima Trinidad.

Una petición comunitaria a la Virgen de la Aliaga para que caiga del cielo sobre la tierra árida la lluvia tan deseada. Disfrutemos de unas jornadas de romería entre familia y amigos. Os animamos a participar con alegria.

viernes, 23 de diciembre de 2022

La Virgen de la Aliaga en Navidad

"Estando María en Belén le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada..." Lc, 2.5

lunes, 24 de octubre de 2022

Mejora de la accesibilidad a la Virgen de la Aliaga

La Cofradía de Nuestra Señora de la Aliaga ha llevado a cabo una obra de mejora de la accesibilidad al Santuario, eliminando la barrera arquitectónica de los escalones para acceder al templo. Mejorando el espacio abierto que hay entre las edificaciones del templo y la casa del santero con una pavimentación de hormigón impreso a modo de losas de piedra. Como resultado de las obras realizadas la explanada de entrada a la Virgen de la Aliaga ha ganado en belleza, dando al conjunto un entorno más monumental.

Espacio pavimentado con hormigón impreso imitando losas de piedra

La rampa de acceso al templo mejora la accesibilidad

El nuevo salón de la Virgen de la Aliaga bajo las estrellas

La acera de cemento de la casa del santero para evitar humedades y sanear entorno

La silueta inconfundible del Santuario de Nuestra Señora de la Aliaga

Si quieres ver más imágenes de la pavimentación pincha AQUÍ

jueves, 22 de septiembre de 2022

La Virgen de La Aliaga en la prensa histórica

La hemeroteca de prensa histórica es una herramienta para la investigación histórica, sociológica y cultural.

En la prensa histórica encontramos noticias de la Virgen de la Aliaga.


 Cabeceras de prensa histórica

En el Diario de Teruel del año 1886 aparece la noticia de las romerías de primavera al Santuario de Nuestra Señora de la Aliaga:

Maicas va de procesión

El Diario Independiente: La Provincia recoge la noticia de un triste suceso ocurrido en la fiesta del Sitio de Septiembre de 1923:

En el Santuario de la Virgen de la Aliaga tenía lugar 
una importante feria en su fiesta del Sitio

En Teruel: Diario de 1928 unos viajeros nos cuentan su paso por Cortes de Aragón. Nos hablan de la Virgen de la Aliaga pero su narración tiene como protagonista a la hermosa chiquilla de la posada de la cual se enamoraron rendidamente. 


"Una chiquilla en la posada 
que vale muchos miles de pesetas..."


La Voz de Aragón: Diario gráfico, independiente de fecha Mayo de 1931 recoge en su crónica de sociedad la boda de una vecina de Cortes de Aragón. La Virgen de la Aliaga punto obligado de visita para los recién casados.

Una Salve a la Virgen de la Aliaga

Os animamos a seguir buceando en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica y buscar información de la Virgen de la Aliaga.