Resumen del Año Santo 2025 en el Santuario de Nuestra Señora de la Aliaga.
La Virgen de la Aliaga es uno de los templos designados por el Obispo de Teruel y Albarracín para este Jubileo de la Esperanza 2025. Un Santuario Mariano en la zona rural de la provincia de Teruel para llevar la Esperanza a sus pueblos.
Destacar la importancia de este Santuario que acoge la venerada imagen de la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de la Aliaga, sus etapas constructivas son memoria de todos los que nos precedieron en la fe, y los peregrinos de hoy son los que mantienen vivo y dinámico este lugar de oración, silencio y devoción mariana en medio de este desierto demográfico.
Vista del Santuario de la Virgen de la Aliaga
La tradición de este Santuario como centro de peregrinación nace a mediados del siglo XVI con la fama de los milagros de la Virgen de la Aliaga. Las gentes humildes movidas por el amor a la imagen de Nuestra Señora de la Aliaga recorrían caminos, sendas y veredas para poder visitar y buscar el favor de la Virgen. Hoy son diez los pueblos que siguen peregrinando a la Virgen de la Aliaga: Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Josa, La Hoz de la Vieja, Maicas, Muniesa, Plou y Segura de los Baños.
El Santuario de la Virgen de la Aliaga un día de romería
Por todos estos méritos el Santuario de la Virgen de la Aliaga es templo Jubilar donde acudir en peregrinación para poder ganar la indulgencia plenaria durante este año 2025.
A continuación vamos a resumir los actos religiosos realizados hasta la fecha en el Santuario de la Virgen de la Aliaga:
- Apertura de la Puerta Santa del Santuario
- Romerías de primavera
- La festividad de la Asunción de la Virgen
- Misa solemne del Jubileo
Puerta Santa
La apertura de la Puerta Santa de la Virgen de la Aliaga fue el primer sábado del mes de Mayo coincidiendo con la primera romería al Santuario.
La celebración se inició en el exterior del templo con la puerta cerrada y bellamente decorada por unas laboriosas voluntarias que elaboraron un arco de hiedra sobre una base de aliagas floridas. El Rector del Santuario Mosén Karol Giraldo dio la bienvenida a los peregrinos y comenzó con los ritos de apertura de la Puerta Santa: Bendición y aspersion con agua bendita, tres golpes en la puerta, se abre y a continuación los peregrinos atraviesan la puerta y entran en el templo.
Puerta Santa del templo Jubilar de la Virgen de la Aliaga
Fuimos noticia en los medios de comunicación, si quieres ampliar la información clicka sobre ellos:
Si quieres visualizar el rito de la apertura de la Puerta Santa de la Virgen de la Aliaga puedes darle al play del video:
Romería de Blesa, Huesa del Común y Josa. Sábado 3 de Mayo de 2025.
Los pueblos de Blesa, Huesa del Común y Josa abren las romerías de primavera a la Virgen de la Aliaga. El primer sábado del mes de Mayo estos pueblos peregrinan al Santuario de Nuestra Señora de la Aliaga. Con sus cruces parroquiales y sus estandartes se presentan ante la Madre un año más para dar gracias y llevar sus peticiones. Una jornada de fervor y convivencia de los tres pueblos en la Virgen de la Aliaga.
Los peregrinos de Blesa, Huesa del Común y Josa llegando al Santuario de la
Virgen de la Aliaga
Los estandartes de Josa, Blesa y Huesa del Común
Bendiciendo las medallas de cofrade de la Cofradía de la Santísima Virgen de la Aliaga
Todos juntos comiendo en Josa
Romería de Segura de los Baños, Anadón y Cortes de Aragón. Sábado 10 de mayo de 2025.
El segundo sábado del mes de Mayo acude en romería a la Virgen de la Aliaga el pueblo de Segura de los Baños. Desde hace unos años se han unido los pueblos de Anadón y Cortes de Aragón. Este último pueblo tenía su día de romería la víspera de la festividad de la Ascensión del Señor. Los peregrinos de Segura de los Baños tienen mucha devoción a la Virgen de la Aliaga siendo una de las romerías más numerosas de las que acuden en primavera.
Imagen de la Virgen de la Aliaga
Desde bien temprano se ponen en ruta para hacer el camino de Segura de los Baños a la Virgen de la Aliaga. La campa del Santuario se llena de bullicio y fiesta con los caminantes que llegan a su destino.
Celebro la misa el fraile mercedario del Monasterio del Olivar
José Antonio Lacasa Provincial nacido en Blesa
Segura de los Baños tiene el privilegio de sacar la imagen de la Virgen de la Aliaga en procesión alrededor del Santuario. Las mozas de Segura son las encargadas de llevar a la Virgen. Una procesión que se diferencia de la del Día del Sitio por llevar su recorrido una dirección en sentido contrario.
Las mozas de Segura de los Baños sacando en procesión a la Virgen de la Aliaga
Procesión alrededor del Santuario con la imagen de la Virgen de la Aliaga
Los peregrinos de Segura de los Baños dejan la camiseta conmemorativa de la XXIII edición del Camino Segura de los Baños a la Virgen de la Aliaga
Folleto del XXIII camino de Segura de los Baños a la Virgen de la Aliaga
La romería de Segura de los Baños a la Virgen de la Aliaga fue noticia en el periódico de la provincia, Diario de Teruel. Si quieres ampliar la información clicka
AQUÍ.
Romería de Muniesa. Domingo 8 de Junio.
El domingo de la festividad de Pentecostés se celebra la tradicional romería de Muniesa a la Virgen de la Aliaga. El pueblo de Muniesa profesa una gran devoción a la Virgen de la Aliaga, tiene un Arco - Capilla dedicada a la Virgen de la Aliaga, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción tiene una imagen de la Virgen de la Aliaga y en el cementerio encontramos lápidas con la imagen de la Virgen de la Aliaga.
La romería comienza con una andada popular por el camino antiguo hasta el Santuario abriendo la ruta un carro enramado con el avituallamiento.
Después del reparto del pan bendecido tiene lugar la comida popular y un tardeo musical.
Imagen de la Virgen de la Aliaga
La romería de Muniesa en la Fuente de Cortes de Aragón para iniciar el camino a la Virgen de la Aliaga
El carro enramado abre el camino a la Virgen de la Aliaga
Los peregrinos llegando a la Virgen de la Aliaga
El Rector del Santuario y párroco de Muniesa celebrando la Eucaristía
El color litúrgico de la festividad de Pentecostés es el rojo
El coro de Muniesa
Romería de La Hoz de la Vieja, Maicas y Plou. Sábado 14 de Junio.
La vispera de la festividad de la Santísima Trinidad tiene lugar la romeria de La Hoz de la Vieja, Maicas y Plou al Santuario de la Virgen de la Aliaga. Estos pueblos cierran las romerías de primavera a la Virgen de la Aliaga.
Tradición y fe llevan a los fieles de La Hoz de la Vieja, Maicas y Plou a peregrinar al Santuario situado en Cortes de Aragón para venerar a la Virgen de la Aliaga.
Imagen de la Virgen de la Aliaga
Los pueblos de La Hoz de la Vieja, Maicas y Plou en la Fuente de Cortes de Aragón para iniciar el camino a la Virgen de la Aliaga
Las cruces parroquiales encabezan el camino a la Virgen de la Aliaga
Va a empezar la misa
El aperitivo de La Hoz de la Vieja en los salones de la Casa del Santero del Santuario de la
Virgen de la Aliaga
Comida el día de la romería en Plou
La Asunción de la Virgen. 15 de Agosto.
Una tradición reciente que ha venido para quedarse visto el éxito de fieles que año tras año se reunen en la festividad de la Asunción de la Virgen en el Santuario de la Virgen de la Aliaga.
El religioso carmelita Fray Roque Alberto Faci en su obra "Aragón, reino de Cristo y dote de María Santísima" de 1739 recoge el milagro del cristiano cautivo de Muniesa en la fiesta de la Asunción de la Virgen:
Un vecino de Muniesa, cautivo de moros en Argel, lloraba el 14 de agosto por no poder ver a su patrona la Virgen de la Aliaga en su festividad, el moro le pregunto la causa de su disgusto y el cautivo le confeso la razón, entonces, le dijo: "Pues que te lleve tu patrona". A la noche el moro lo metió en un arcón que cerro con cadenas y para mayor seguridad se acostó encima de él. !cual no seria su sorpresa al despertar en lugar desconocido y oir el sonido de campanas! Abre presuroso el arca, saca al cautivo y lleno de confusión le pregunta qué ruido es el que se oye, y el cristiano le dice lleno de alegria que están a las puertas del Santuario de la Virgen de la Aliaga y que ese sonido es la campana celebrando la fiesta de la Virgen.
Cartel anunciador de la festividad de la Asunción en la Virgen de la Aliaga
Imagen de la Virgen de la Aliaga
Misa solemne del Jubileo
El 31 de agosto tuvo lugar la misa solemne del Jubileo en el Santuario de la Virgen de la Aliaga presidida por el obispo de Teruel y Albarracín, Monseñor José Antonio Satué. Una jornada de fe con las comunidades parroquiales de la zona en el marco del Año Santo Jubilar de la Esperanza y en el templo jubilar de la Virgen de la Aliaga.
El Obispo de Teruel y Albarracín celebrando la Misa Jubilar en el Santuario de la
Virgen de la Aliaga