Archivos fotográficos: Imágenes que hablan del ayer.
Bendita locura en blanco y negro.
Bendita la herencia que nos
dejaron nuestros mayores. Bendito el momento en el que la Virgen se apareció sobre una
aliaga a una pastorcilla. Bendito sean Mayo y Septiembre por ser los meses
elegidos para celebrar que la Virgen de la Aliaga escogió como su casa el lugar
de Cortes de Aragón. Bendito sean los besos que generaciones de fieles han
dejado a sus pies. Benditas las lágrimas que brotan de los corazones de sus
hijos. Bendito sea su trono desde el que reina en todos los pueblos de la
comarca. Benditas sean las estampas desgastadas por el paso del tiempo. Benditos sean los aliagistas y bendita seas TU por hacernos
privilegiados al tenerte como Madre.
Nuestra Señora de la Aliaga
Cortes de Aragón (1909)
En el archivo fotográfico de
Barcelona se conservan las fotografías del viaje por España realizado en 1927 para la
construcción del Pueblo Español de Montjuïc con motivo de la Exposición
Internacional de Barcelona de 1929. Para llevar a cabo el proyecto del Pueblo
Español, entre 1927 y 1928 se hicieron una serie de viajes por España en los
que se tomaron centenares de fotografías, notas y apuntes. En su itinerario por
tierras de Teruel pasaron por Segura de los Baños el 18 de Noviembre de 1927 y por
Muniesa el 19 de Noviembre.
Castillo de Segura de los Baños (1927)

Ermita de la Virgen de la Aliaga
Muniesa (1927)
En las páginas web de los pueblos que forman la corona de la Virgen de la Aliaga hay unos espacios dedicados a las fotografias antiguas. De ellas hemos sacado unas imágenes de los carros enramados que iban a la romería.
Carro enramado en las calles de Muniesa
Carro enramado volviendo a Josa
Camino de Josa - Ermita de la Virgen de los Angeles
Carro enramado de Josa en la Plaza Mayor de Cortes de Aragón
Carros enramados regresando a los pueblos terminada la romería