El proceso creativo del artista Joaquín Sanz Gracia (Urrea de Gaén)
El artista aragonés Joaquín Sanz Gracia es el autor de la imagen en alabastro de Nuestra Señora de la Aliaga que se encuentra en la portada de su Santuario en Cortes de Aragón (Teruel).
Imagen de la Virgen de la Aliaga
Sanz es un reconocido artista con obras por todo el territorio aragonés, así como en Barcelona, donde se encuentra una de sus mayores esculturas de alabastro. Distinguido con la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Entre sus obras destaca el "Monumento al tambor y el bombo" de Urrea de Gaén de 1986, la restauración de las pinturas murales del siglo XVI de la casa de la Visitación de Alcañiz (2004), las catorce placas de alabastro alusivas a las estaciones del Vía Crucis que van montadas en la peana del paso "Jesús en su primera caída" de la Cofradía de Jesús Camino del Calvario con sede en la iglesia de Santa Engracia de Zaragoza (2013), restauración del retablo del altar mayor de la Iglesia de San Pedro de Samper de Salz (2013), la pintura "Los Tamborileros" para la residencia de mayores de Urrea de Gaén (2017), el retablo de la Virgen de los Dolores (2016) y pedestal para el Cristo Resucitado (2017) en la iglesia de San Pedro Mártir de Urrea de Gaén.
A través de una serie de fotografías nos vamos a asomar al proceso creativo de la imagen paso a paso.
La imagen de la Virgen de la Aliaga en la hornacina de la portada del Santuario, el blanco del alabastro contrasta con el dorado de la piedra arenisca de la fachada
A través de una serie de fotografías nos vamos a asomar al proceso creativo de la imagen paso a paso.
Joaquín hizó un boceto en alabastro
para la escultura de la Virgen de la Aliaga
que le servirá de modelo
Las piezas de alabastro en el taller de Joaquín
(2 bloques de alabastro bruto de 6 cortes)
Los bloques de alabastro ensamblados con madera para formar un solo bloque en el que tallar la imagen de la Virgen de la Aliaga
Joaquín dibujó sobre el bloque de alabastro el perfil
de la imagen de Nuestra Señora de la Aliaga
Joaquín ha hecho ya todo el desbaste, ha eliminado aquellas partes del bloque que sobran para la escultura
Joaquín Sanz empieza el proceso de tallar "con mucha práctica, mucha paciencia y gran esmero" la imagen de la Virgen
Cara de la Virgen Cara del Niño Jesús
Cara del Ángel
Sanz empieza a dar forma a los rostros, buscando el detalle conforme avanza en el tallado del alabastro
Sanz empieza a dar forma a los rostros, buscando el detalle conforme avanza en el tallado del alabastro
Joaquín utiliza el cincel neumático con distintas clases de brocas en el tallado de la escultura
La escultura de la Virgen de la Aliaga terminada, una preciosa talla salida de las manos del maestro Joaquín. La corona con la aureola es de un exquisito trabajo, un orfebre del alabastro
En detalle la imagen de la Virgen de la Aliaga en la hornacina avenerada. La fachada del Santuario vuelve a tener la imagen de su titular. Desde aquí: Gracias Joaquín por tu magnifico trabajo
Fuentes utilizadas: Facebook del artista Joaquín Sanz y el Blog de Toño Martín "Valdecara". Gracias por el espacio dedicado a la Virgen de la Aliaga.