El Lavatorio de la Sacristía de la Virgen de la Aliaga
En la sacristía se conserva parte de un lavatorio de manos, que sobrevivió a la destrucción de la guerra civil, siendo uno de los pocos elementos originales que quedan en el Santuario. Se utilizaba para las abluciones purificadoras del sacerdote antes y después de la celebración de la misa. Hoy está en desuso pero en su tiempo fue un elemento litúrgico que servia además para realzar la ornamentación artística de la Sacristía.
Conjunto decorativo del lavatorio de manos de la sacristía al que le falta la pila
Aspecto antes de su repintado donde se apreciaban restos de la policromía original
El Lavabo adosado a la pared no conserva la pila quedando unicamente el frontis o panel frontal. Sus elementos decorativos estan formados por el mascarón central, una guirnalda de hojas de laurel, motivos vegetales (rosetas, tallos, frutos...) y cintas que rodean la composición.
Mascarón con guirnaldas, cintas y
flores
La máscara es utilizada como ornamento decorativo desde la antigüedad. La cara disforme o fantástica que adorna la pared de la Sacrístia trasciende el mero significado ornamental y tiene un simbolismo purificador. El espectador se muestra intrigado ante el mascarón, un halo de misterio rodea a la figura.
Detalle del mascarón al que le falta la boca
Significado oculto de la cara medio humana medio animal
Se aprecia el trabajo de mediorrelieve en estuco
Este lavatorio de la sacristía de la Virgen de la Aliaga ha llegado hasta nuestros días y forma parte del patrimonio histórico, artístico y religioso del Santuario. Anímate a conocerlo.